Somos…
… Una Asociación sin ánimo de lucro compuesta por personas y colectivos de procedencia diversa y formación diferente que unimos nuestro entusiasmo y esfuerzo altruista para poder realizar cada cierto tiempo un evento artístico que involucre a la ciudadanos y ciudadanas d’Alacant.
En efecto, Alacant Desperta pretende dar cabida al mayor número de artistas, creadores y en general a todo aquel que tenga algo que mostrar, algo que aportar, en el sentido más amplio de la palabra y que habitualmente carezca de lugares donde su trabajo y su obra pueda ser expuesta y mostrada a los demás, o que aún disponiendo de ellos se sienta participe de la filosofía del proyecto y quiera participar en un evento colectivo de estas características.
Porque…
… Muchas son las razones que nos llevan, casi diez años después, a volver a la carga. Numerosas son las pistas que nos da la actualidad, de que íbamos en el buen camino, de que articular lo local, lo cercano, y abrirlo a lo lejano, es la mejor medida de paliar los monstruos generados por la globalización. Mientras nuestras pantallas sigan vendiendo angustia, nosotros querremos llenar las calles que pisamos de entusiasmo.
La utopía, de cuyo calor nació Alacant Desperta, es más necesaria hoy que nunca. Necesitamos imaginar un lugar, para poder hacerlo posible. En este mundo que se convierte cada vez más en un espacio esférico anónimo, lleno de aeropuertos, fronteras, campos de refugiados, mercados globales, ciudades de paso, enclaves turísticos que todos visitaron pero que nadie conoce, queremos que Alicante sea un LUGAR, nuestro lugar. Un lugar que invite a ver, oler, sentir, escuchar y percibirnos humanos. Un lugar cercano en el que convivir, en el que todas y todos podamos realizar nuestros sueños y reunirnos para compartir nuestras ideas, generar debate, preguntarnos, cuestionarnos y expresar nuestros deseos y preocupaciones metamorfoseados en poemas, pinturas, canciones, performances, danzas, videoinstalaciones.
Seguimos queriendo aprender, y pensamos que Alicante tiene mucho que enseñarnos.
Aunque ya no somos los mismos en muchos sentidos, seguimos teniendo los mismos sueños. Y precisamente porque no somos los mismos y nuevas generaciones todavía no pudieron disfrutar de un Alacant Desperta, queremos recuperar este evento para la ciudad y no queremos que nos lo hagan, queremos hacerlo entre todas y todos, porque un círculo es un círculo y nunca podrá ser un cuadrado.
Soñamos…
…Con una gran fiesta de los sentidos, un Festival que bajo el lema Alacant Desperta amb tots els Sentits se desarrollará durante el fin de semana del 20 al 22 de mayo en un gran espacio como es el Tossal d’Alacant.
En este evento participarán personas y colectivos de diferente índole mostrando sus iniciativas y actividades agrupadas en los siguientes proyectos:
- Proyectos Artísticos: Bajo el título genérico de Sentidos corporales, se reunirán colectivos y personas de diversas ramas artísticas y culturales que mostraran su forma de vivir y experimentar a través de este grupo de sentidos que nos informan sobre nuestro propio cuerpo y sus límites: Sentido del tacto, Sentido vital o de la vida, Sentido del movimiento propio (cinestésico), Sentido del equilibrio o estático.
- Proyectos Sociales: Alrededor del lema los Sentidos Sociales agrupamos los que nos permiten percibir y entender a otros humanos: Sentido del oído, Sentido Verbal o de la palabra ajena, Sentido intelectivo o del pensamiento ajeno, del yo ajeno. En torno a estos sentidos se dialogarán los colectivos que traten nuestros problemas de convivencia: pobreza, emigración, marginación, cooperación, convivencia de género, participación ciudadana y derechos humanos.
- Proyectos Ambientales: Tratará todo lo referente a los Sentidos Ambientales englobando aquellos sentidos que nos ponen en contacto con los objetos del mundo exterior: Sentido del olfato, Sentido del gusto, Sentido e la vista, Sentido del calor. Aquí se concentrarán colectivos y personas que trabajarán en proyectos de sanidad, educación, cultura, alimentación, comunicación o vivienda.
Previamente al festival, además de la Crida o llamamiento, para promocionar y fomentar las actividades a desarrollar y a modo de muestra del mismo, habrá una serie de actividades complementarias que se ejecutarán en diferentes puntos de la ciudad
Para…
- Facilitar la creación, promoción y exhibición de propuestas socioculturales desarrolladas para las personas de Alicante y sus visitantes, mediante la creación de un Festival.
- Dar nuevos usos a los espacios públicos y objetos cotidianos mediante la acción directa de la ciudadanía.
Y en el camino…
- Fomentar las vocaciones artísticas entre los más jóvenes y facilitar el desarrollo de su creatividad.
- Despertar las inquietudes que hagan generar ideas utópicas y efímeras sobre cómo nos gustaría que fuera la ciudad.
- Visibilizar y poner en valor el trabajo desarrollado por creadores noveles.
- La puesta en práctica de proyectos tangibles que puedan hacer cambiar nuestra realidad y relación con la ciudad.
- Congregar a autores locales con cierta trayectoria dentro de un mismo marco y contexto.
- La exhibición de trabajos que reflejen cómo sus creadores viven y sienten su ciudad y su realidad en la actualidad.
- La recuperación de espacios públicos y la creación de nuevos espacios que permitan desarrollar proyectos e ideas.
- Generar sinergias entre los diferentes colectivos, instituciones, individuos que conforman la comunidad alicantina.
- Fomentar un modelo de ciudad multicultural, hospitalaria y vitalista para Alicante.
Creemos…
… firmemente que el Festival AD 2016 engrandecerá el corazón de esta ciudad y ampliará sus horizontes, habida cuenta que se sustenta en valores como el compañerismo, la solidaridad, la alegría y la esperanza que son los que pretendemos transmitir a los ciudadanos y ciudadanas d’Alacant Desperta 2016…