Taller de observación astronómica el Viernes 20 y el Sábado 21 de mayo por la noche, en la fortaleza del castillo de San Fernando (zona 10)
Celebraremos Alacant Desperta bajo una luna muy especial, la luna llena de mayo, considerada la más poderosa del año, no solo por su relevancia astronómica sino porque coincide con el nacimiento e iluminación de Buda.
Denominada por los budistas Vesak, este es su día más sagrado, y tiene reconocimiento internacional a través de las Naciones Unidas en cuya sede se conmemora todos los años, como homenaje a la contribución del budismo a la espiritualidad de la humanidad.
Dicen que el Vesak detona un carnaval de conciencia, generosidad y purificación alrededor del mundo.
Decimos que es luna llena cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, de forma que la luna se ve al completo al recibir los rayos del sol en su cara visible. La luna alcanzará su próximo plenilunio el sábado 21 de mayo a las 23:14
Aunque precisamente la luna llena dificultará la observación del cielo, podremos ver gracias a un telescopio Celestrón motorizado por GPS, diversos cuerpos celestes, incluso destellos de los satélites de la constelación idirium formada por 66 satélites de comunicaciones que giran alrededor de la tierra.
Podéis aprovechar y llevar instalada en vuestro smartphone alguna de las aplicaciones para aficionados a la astronomía existentes.
El compañero Pedro, apasionado de la astronomía desde el año 1985, en que avistó Saturno por primera vez, conducirá el taller de observación astronómica. Estará encantado de resolver nuestras dudas y nos dejará utilizar sus artilugios astronómicos para avistar diversos cuerpos celestes y disfrutar del maravilloso cielo alicantino
El 20, 21, 22 nuestro satélite nos brindará todo su esplendor. Veremos sus oscuros valles, sus brillantes montañas, cráteres. Además…
- Veremos varios planetas desde las 23.00 (Júpiter) hasta las 2.40 (Saturno).
- Mostraremos el polo magnético y geográfico
- A qué velocidad rotamos
- Veremos el cielo con aplicaciones móviles
- Proporcionaremos:
- mapas celestes
- calendarios de eventos astronómicos
- Hablaremos de la relación entre astronomía y astrología. Con un planisferio entenderemos como se asignan los signos y ascendentes del zodiaco.