La Ciudad de los Colores inaugurará el viernes 20 de mayo el festival Alacant Desperta con su batucada, porque la ciudad es vuestra chavalxs!!!!!!
La Asociación Cultural Dánae ha reivindicado, desde sus inicios, el gran valor de la sociedad intercultural en la que nos encontramos. El respeto por quienes desembarcan en nuestra tierra -la terreta- y el empeño porque también sea suya, ya había sido una constante en todas las iniciativas de la asociación alicantina cuando allá por el año 2006 empezó a fraguarse lo que entonces parecía un sueño: lo que hoy es “La Ciudad de los Colores”. Y el nuevo proyecto no sería una excepción. Más bien al contrario, aquella iniciativa nacía con la ambición de convertirse en el proyecto más importante de la Asociación Cultural Dánae.
La Escuela de Música Intercultural de Alicante fue concebida como un espacio de convivencia e interculturalidad compartido por jóvenes de procedencias diversas que, a través de la percusión y el baile, educaría en valores como la tolerancia, la solidaridad y la conciencia ciudadana. El proyecto, así planteado, tendría una herencia muy importante de la experiencia anterior llevada a cabo por el músico Carlinhos Brown en Salvador de Bahía, a través de la Escuela de Música de Pracatum, y que más tarde fue documentada por Fernando Trueba en “El Milagro de Candeal” y premiada por la UNESCO. Sin embargo, para la ciudad de Alicante, y sobre todo para la Zona Norte, el proyecto de Dánae iba a suponer una novedad, casi necesaria, que ilusionaría a un gran número de jóvenes y niños, en buena medida inmigrantes.
Este hermoso proyecto tiene una doble naturaleza que es así reconocida por nuestro Ayuntamiento: la Escuela de Música Intercultural de Alicante y el Programa Formativo de Integración Juvenil en los Barrios de la Zona Norte de Alicante, Programa «La Ciudad de los Colores».
La Escuela de Música Intercultural de Alicante es subvencionada por la Concejalía de Coordinación de Proyectos del Excmo. Ayuntamiento de Alicante.
El Programa «La Ciudad de los Colores» es subvencionado por la Concejalía de Acción Social de Excmo. Ayuntamiento de Alicante.