Amb tots els sentits…

En la escuela siempre nos ha hablado de los 5 sentidos, pero… ¿cómo sabemos que hoy hace calor y en la noche hubo frío? ¿O por qué sabemos que estamos boca arriba o no boca abajo si cerramos los ojos? los 5 sentidos se quedan muy cortos, y es que el ser humano tiene una larga lista de sentidos, además de los que todo el mundo conoce, para relacionarnos con nuestro entorno.

Podemos agrupar todos los sentidos en tres grupos distintos:

Grupo 1: Sentidos corporales.

Los sentidos que nos informan sobre nuestro propio cuerpo, sus límites, su estado, posición, situación en el espacio…

  1. Sentido del tacto.
  2. Sentido vital o de la vida: suena muy filosófico, pero se refiere a aquel sentido que nos informa sobre el estado de nuestros órganos internos, sobre el bienestar o malestar de nuestro organismo.
  3. Sentido del movimiento propio (cenestésico).
  4. Sentido del equilibrio o estático.

Grupo 2: Sentidos ambientales.

Contiene los sentidos que nos ponen en contacto con los objetos del mundo exterior.

  1. Sentido del olfato.
  2. Sentido del gusto.
  3. Sentido de la vista.
  4. Sentido del calor: diferente del sentido del tacto. No sólo porque se percibe con unos receptores distintos a los del tacto, sino porque realmente se puede sentir el calor de un objeto sin llegar a tocarlo, ya que éste es desprendido por él.

Grupo 3: Sentidos sociales

Son los más humanos. Estos sentidos nos permiten percibir y entender a otros humanos.

  1. Sentido del oído:
  2. Sentido de la palabra ajena o sentido verbal: sería una variante del anterior, dotando de significado el patrón de sonidos que emite la otra persona. Éste sentido no lo poseemos al nacer, al contrario que el anterior, sino que debe ser aprendido con el tiempo.
  3. Sentido del pensamiento ajeno o sentido intelectivo Nos permite percibir tanto los pensamientos expresados por ademanes externos, como también los que nos llegan por el habla.
  4. Sentido del yo ajeno: se refiere a la autopercepción de la propia personalidad, no de la otra persona como en el caso anterior.